Resumen
En nuestro país el cáncer constituye la segunda causa de muerte y en la próxima década alcanzará el primer lugar. Este cambio afectará inicialmente a las mujeres. La estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo del cáncer se basa en promoción, prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, alivio del dolor y cuidados paliativos. En este artículo se realiza una revisión del tamizaje en los tres cánceres ginecológicos: cervicouterino, ovario y endometrio.
Biografía del autor
Ignacio Chavez, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Patricio Gayan, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Juan Pablo Aldunate, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Pablo González, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Eduardo Cunill, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
David Mayerson, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Marcelo González, Dr., Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Unidad de Ginecología Oncológica
Departamento de Ginecología y Obstetricia